dilluns, 15 de febrer del 2010

Curiosidad orugas procesionaria

La oruga Thaumetopoea Pitycompa Schiff, más conocida como Procesionaria del Pino, es de la familia de lepidóptero Thaumetopoeidae.

Las orugas presentan en su vida dos fases: la fase de mariposa en el mes de Julio-Agosto, la segunda fase que comienza el año siguiente con el enterramiento de orugas en el mes de Febrero-Marzo, y una fase subterránea que abarca desde este momento hasta la salida de mariposas en Julio-Agosto del mismo año o del año siguiente.

Al poco tiempo de nacer, las orugas segregan una pequeña bolsa de seda, donde se resguardan durante el día, para salir por la noche para alimentarse de las hojas filiformes delgadas más tiernas de los cedros y pinos, para volver a resguardarse en su bolsón.
Con la llegada del invierno, la oruga busca un lugar soleado del pino para instalarse y refugiarse en su bolsón, tras pasar un periodo sin alimentarse lar orugas bajan por el tronco en forma de procesión para encontrar el lugar adecuado para enterrarse y crisalidar.

En el mes de septiembre podemos ver hojas filiformes delgadas amarillentas y curvadas de los pinos que reflejan los efectos de la existencia de la oruga. El pino o cedro padece una defoliación que debilita al árbol frenando su crecimiento.

Es necesario controlar la plaga porque sino las personas no pueden permanecer en el lugar debido a las urticaciones y molestias que ocasionan las orugas. Sus síntomas son causados por el aire, éste esta impregnado de pelos urticantes que provocan a las personas afecciones a las mucosas, conjuntivas y piel que requieren un estudio medico.

Ciclo de la procesionaria, estudio de su entorno

Estudio del entorno y la plaga de orugas

Primero estudiaremos el entorno y la plaga de orugas. La oruga “Procesionaria del Pino” suelen hallar en pinares o alrededores desde finales del mes de Febrero a medidados de Marzo, con la llegada de la primavera. La causa de que el descenso de la oruga se prolongue durante este periodo, es muy fácil, si las temperaturas son frías la oruga esperará a que las temperaturas sean más altas para descender.

Interrumpir el ciclo de la oruga

En este primer estadio, cuando la oruga realiza la procesión o descenso del pino, se debe realizar un tratamiento adulticida con la finalidad de impedir el ciclo de la oruga.

Las orugas embolsadas no desciende del bolsón todas de golpe, sino de forma intermitente, abriendose y cerrandose el bolsón. Incluso, puede llegar a interrumpirse el proceso por canvio de temperatura y reanudarse de nuevo con temperaturas más cálidas.

La oruga que conduce la procesión siempre es hembra. Su misión es dejar el rastro para que las demás orugas la sigan. La oruga reina busca un lugar que le aporte humedad para poder crisalidar y esponjoso para poder salir una vez se hayan transformado en mariposas. Este proceso suele darse entre Junio y Julio. En este ultimo mes se procede al apareamiento de mariposas y la puesta de huevos que darán vida a nuevas orugas, estas desde ese mismo momento devorarán las acículas de los pinos.

Tratamiento para evitar la muda de orugas jóvenes

Para evitar la reproducción de las plagas de orugas realizaremos un tratamiento en el tercer periodo larval, cuando la oruga se alimenta. Este es el único periodo en el cual podemos utilizar este producto ya que debe ser ingerido y una vez pasado este tiempo la oruga ya no se alimenta.
El tratamiento debe utilizarse a mediados de Septiembre hasta mediados de Octubre, dependiendo siempre de la zona y la oscilación de la temperatura.
El tratamiento consiste en evitar la muda de orugas jóvenes para que no puedan crecer y llegar a embolsarse (IGR).

Control integro de las plagas de orugas

Una vez pasado el tercer periodo larval, hay que efectuar un tratamiento con piretroides. Los piretroides son insecticidas fiables para las personas y animales de sangre caliente y de gran fiabilidad frente a todo especie de insectos.

Este tipo de tratamiento se realiza mediante un deposito de 600 litros unido a un motor diesel y una bomba, que esparce el fluido a través de un tubo con varias boquillas especiales para la transmisión del tratamiento contra las plagas.

En todos los tratamientos se complementan con un mojante aderente y un compuesto nutricional especial para plagas de orugas.

Eliminar plagas de procesionaria

Parece que la procesionaria abunda bastante en algunas zonas de monte por los alrededores de nuestro municipio. Esperemos se tomen medidas, ya que los pinos se ven muy afectados si no se controlan.

Para combatir y controlar la plaga de procesionaria existen distintas formas, lo más recomendado es que conozcamos las fases o ciclos larvarios. Un modo de control es mediante tratamientos químicos como el cipermetrin o triclofor, su forma de utilización es la pulverización directa sobre los bolsones o nidos a lo largo del invierno, hay que resaltar que la utilización de estos productos ha de realizarse por parte de personal cualificado, al ser unos productos tóxicos y nocivos. Cuando la plaga esta entendida a partir de 5 hectáreas se puede realizar un tratamiento aéreo, rociando con insecticidas inhibidores del crecimiento como diflubenzuron. Existen insecticidas bacteriológicos que se utilizan como los insecticidas tradicionales, no afecta a los insectos pero al comer las orugas las hojas de los pinos tratadas, mueren.


Para eliminar las plagas de procesionaria es necesario controlar el ciclo larval.



Una forma natural de eliminación es cortar, recoger y quemar los nidos en invierno o abatir con escopeta los bolsones, preferentemente por la tarde, así el frío de la noche entra en ellos y hace morir a las orugas. Se debe tener extremado cuidado con la manipulación de los bolsones por los efectos de urticaria que producen. Se puede realizar unas trampas, pegando alrededor del pino plásticos en forma de bolsas, donde las orugas de la procesionaria quedara atrapada, para luego eliminarla.

Las trampas de elaboración casera se utilizan para eliminar la oruga de la procesionaria.

Otro método de control de plagas es la utilización de trampas con feromonas, que atrae a los machos a los recipientes donde quedan adheridos, afectando a el ciclo de reproducción, es utilizado también para controlar y determinar el momento del nacimiento de las orugas, pudiendo así iniciar los tratamientos con una fecha más correcta.
En zonas amplias de pinos podemos introducir parásitos (algunos dípteros e himenópteros) y depredadores naturales que atacan a estas poblaciones de orugas como: avispas, hormigas, carboneros, herrerillos cuervos o urracas. Una forma de fomentarlos es instalar cajas para nidos, actualmente los organismos públicos medioambientales lo están realizando en montes repoblados donde el arbolado joven carece de huecos que sirvan de refugio a las aves.

dissabte, 13 de febrer del 2010

Los campos de golf, quién los defiende?

Por otro lado están los defensores de los campos de golf. Si bien hay que decir que una minoría ecologista ve con buenos ojos la creación de los campos de golf en zonas con un gran riesgo de desertificación. En realidad las grandes superficies de césped evitan la erosión de la tierra que en muchas ocasiones es inservible.

En un contexto general, los campos de golf pueden proveer zonas importantes de espacios verdes dentro de áreas urbanas, pueden actuar como zonas intermedias entre las zonas naturales y los terrenos urbanizados y si se lleva a cabo una buena gestión del agua también se tiene la oportunidad de conservar y mejorar los recursos hídricos si tenemos en cuenta que el césped es un filtro altamente efectivo, capaz de mejorar la calidad del agua. Además los campos de golf proveen condiciones de hábitat para la flora y la fauna. Es un hecho comprobado que la presencia de muchas especies está decayendo en su ubicación natural como consecuencia de la pérdida o degradación de su hábitat natural, la presión que ejerce la caza y los efectos de los pesticidas agrícolas. En este aspecto los campos de golf pueden servir como importantes santuarios contra la presencia humana, contribuyendo así la conservación de la biodiversidad.

Otra ventaja atribuida a los campos de golf es que contienen, muchos de ellos, fragmentos de campo tradicional y formas de terreno naturales como dunas, árboles maduros, meandros de ríos, formas rocosas, etc. Estas características añaden características distintivas y carácter al emplazamiento y su conservación forma parte importante de la preservación de nuestra herencia cultural.

El mayor inconveniente con el que luchan los defensores de los campos de golf es el del abastecimiento de agua. De las diversas acusaciones realizadas por los grupos ecologistas se defendió D. Luis Navarro, presidente de Alicante Golf, señalando que en una provincia deficitaria de agua como es Alicante, estas instalaciones han desarrollado modernas y costosas redes de riego que distribuyen de forma eficiente un agua que, de otro modo, iría a parar al mar. La filosofía de los empresarios responsables de campos de golf es aprovechar al máximo los caudales de riego para el mantenimiento de los campos. Señalan que tras el movimiento de tierras, las redes de riego son las infraestructuras más costosas de los campos de golf (más de cien millones de pesetas para uno de 18 hoyos, entre tuberías, bombas de impulsión y lagunas artificiales). Además los lagos que adornan los recorridos sirven de pequeños embalses que distribuyen el agua por toda la superficie del campo, para facilitar su posterior riego, éste se realiza por aspersión y durante la noche para minimizar la evaporación

“Realizamos un uso eficiente del riego, aprovechando al máximo el agua disponible y sin desperdiciar ni una sola gota”, apuntó Luis Navarro. “Incluso algunos campos disponen de estación meteorológica propia que calcula las condiciones de evapotranspiración y la cantidad de humedad exacta que necesita la hierba para absorber el agua sin esfuerzo”. Señala además que todas las instalaciones de golf de la Costa Blanca utilizan aguas depuradas, freáticas o sobrantes de riego para irrigar los terrenos. La ley impide utilizar agua potable destinada al abastecimiento humano para regar este tipo de instalaciones.

El caso más habitual es que se riegue con agua residual reciclada, procedente de estaciones municipales. Este líquido precisa ser tratado de nuevo (tratamiento terciario) antes de derivarse para el riego de los campos. Algunas de las instalaciones de golf de la Costa Blanca disponen de sus propias plantas de tratamiento terciario, otras obtienen este caudal de las mismas plantas municipales. En el caso de campos de golf construidos sobre fincas de uso agrícola, se continúa utilizando el agua que permiten los derechos de riego. Por último, algunas instalaciones se irrigan con agua de pozos que, en ocasiones, también precisan de un tratamiento de desalinización. “Utilizar agua para regar campos de golf no es, en absoluto, un lujo”, señaló Navarro, “ya que son instalaciones deportivas, turísticas y agrícolas, puesto que desarrollamos un cultivo, aparte de que generan puestos de trabajo y beneficios para la provincia”.

Además, son indudables los beneficios económicos que reporta un campo de golf. En algunos países, como es el caso de España, a pesar de que el golf no es un deporte tradicional, sí que está atrayendo cada día más interés. El desarrollo del golf en estos países vincula progresivamente a la amplitud de medidas para lograr formas de turismo sostenible. Esto quiere decir que un campo de golf debe seguir una política que se base en los siguientes puntos: un menor consumo de agua, de sustancias químicas y de combustible, control de fertilizantes y regímenes de corte, una introducción de estrategias de gestión integrada de las plagas para recortar el uso de pesticidas y otros controles, introducción de políticas de abono energético, reducción de residuos, reutilizacion y reciclaje, etc. Quizás demasiados controles, pero que harán que los grupos ecologistas vean con mejores ojos la creación de campos de golf que favorecen el turismo, pilar de nuestra economía.

"Tierra-La película de nuestro planeta"

El planeta mágico:

Curs de plaguicida


Curs manipulador de plaguicides d'us fitosanitari

Del 19 al 29 d'abril de 2010

De dilluns a dijous de 19:00 a 22:00 hores
(primer dia a les 18:45 h)

destinat a: treballadors i desocupats del sector agrícola.

Inscripcions: fins al 15 d'abril de 2010

Curs per la obtenció del carnet de manipulador de plaguicides



Fes-te Agent del clima


Sigues agent pel clima!

Agents pel Clima és un recurs educatiu online sobre el canvi climàtic adreçat, principalment, als xiquets i xiquetes de l’últim cicle de Primària.

Visita http://www.agentspelclima.cat

Los campos de golf, inconvenientes en su construcción

El día 22 de mayo de 2002, el Diario Información nos sorprendía con una noticia inesperada para muchos como era la ampliación de zonas urbanizables y la reserva de suelo para que se lleve a cabo la oferta de una constructora que proyecta 2.000 viviendas y un campo de golf en Agost.

Ante tal noticia y dado el gran impacto que llevará consigo el proyecto si se llega a ejecutar se plantea la siguiente cuestión: ¿Cuáles son los inconvenientes y ventajas de la creación de un campo de golf?. Esta cuestión deberían planteársela los Ayuntamientos interesados en implantar un campo de golf en su municipio atendiendo a que las previsiones son de construir unos 34 campos en Murcia, 24 en Alicante, 5 en Valencia y 3 en Castellón.

Empezando por los inconvenientes de su construcción, que parece, atendiendo a los diversos grupos ecologistas, son muchos, hay que decir que, en primer lugar, la masificación en la creación de estos campos conllevará importantes perjuicios en cuestión medioambiental como es de suponer al ir todos ellos rodeados de complejos hoteleros y residenciales que, en muchos casos, duplicarán la población de los municipios, como es el caso de Agost, con el consiguiente impacto medioambiental que conlleva el asentamiento de grandes núcleos de población (es necesaria una red de alcantarillado, de alumbrado, y toda una serie de infraestructura que para viviendas de lujo resultan indispensables, todo ello sin contar con el importante aumento de residuos sólidos que conllevaría un asentamiento de grandes dimensiones).

Parece ser que la organización Greenpeace, defensora del medio ambiente, se ha adelantado expresando su rechazo a los nuevos planes de construcción de campos de golf en el levante español que serán regados, en gran parte, con agua procedente del río Ebro. Entramos así en la polémica del abastecimiento del agua. Un campo de golf demanda aproximadamente 1500 litros de agua por metro cuadrado y año. Si la extensión media de estos campos es de 50 hectáreas, las necesidades hídricas se sitúan en torno a los 750.000 metros cúbicos. Todo esto tendría fácil solución si los campos de golf cumplieran con lo referido en su Estudio de Impacto Ambiental, es decir, que fueran regados con aguas residuales, lo que ocurre es que la elevada salinidad y mala gestión que se hace de las aguas residuales en todo levante impide utilizarlas para el riego de los campos de golf, ya que la hierba utilizada en estos campos no puede sobrevivir con agua de tan mala calidad.

Ante esto se plantea la duda de quién controla todo este consumo de agua. En principio la Unión Europea marca unas directrices que todos sus países miembros deben de respetar en materia de Medio Ambiente: hay que luchar por un Desarrollo Sostenible donde todos los recursos naturales sean gestionados de modo responsable. Además hay un elevado número de sanciones para todos aquellos países que incumplan con normas de protección de la naturaleza. La provincia de Murcia fue expedientada por incumplir la normas de depuración de aguas, así como por sus numerosos regadíos ilegales y contribuir a los graves problemas de contaminación de las aguas del sureste español.

Con este aviso a la provincia de Murcia queda patente que el Gobierno Español, tal y como defiende Greenpeace, muestra un total desprecio por los principios comunitarios y continúa con su política de aguas basada en la destrucción de ríos y deltas y la inundación de los valles para satisfacer actividades recreativas que enriquecerán sólo a unos pocos.

El Plan Hidrológico Nacional, salpicado de problemas por el mal reparto del agua y porque muchos ecologistas ven en él intereses ocultos como la construcción de campos de golf en el levante español al proyectar pantanos en los Pirineos para que su agua fuera a parar a las cuencas del sureste como las del Júcar y el Segura, lo que pone de manifiesto que en ningún caso hay un déficit acuífero, solamente un derroche del agua. El sureste español es una zona seca donde clamamos al cielo en época de sequía y tememos a las nubes cuando se aproxima la gota fría, pero sin embargo emprendemos la carrera hacia el derroche. Si se hiciera un reparto equitativo del agua habría para todos, pero claro: ¿cómo vamos a tener agua, por mucho que llueva, si en cada pueblo han plantado más césped que en Escocia?. Parece que tengamos un clima tropical con lluvias torrenciales.

dijous, 4 de febrer del 2010

Se crea el blog de medio ambiente en Agost

Gracias al cursillo de blogs de eduonline, empezamos nuestro blog sobre medio ambiente sobre el pueblo de Agost. Proponemos a todo el que se anime a la siguiente actividad.